![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNuu4SqqW7xf4kq_y_0A6qd_xSC0s3V98NgwYvjqjtqTHyXsh9HVNpde2U9e5_1j44q3Ps8yJvcKoKN8y0ifaY_3xBX8ErzilgZ5JEiw8X79dTQBXl0FrmB2xaPUiTc2aNDccM0ZSpbWdd/s400/tzom+pan1515.jpg)
miércoles, 10 de noviembre de 2010
jueves, 22 de julio de 2010
jueves, 24 de junio de 2010
HUNAB-Ku
El proyecto titulado "Variaciones sobre un tema: "Tzompantli", fue un proyecto realizado y organizado por Edgar Valverde Peredo y Víctor Hugo Ríos Olmos durante los años 1998 y 1999; son ellos quienes comienzan a promover dicha exposición integrada por obras de tipo gráfico, cuyo tema era el muro de cráneos prehispánico, teniendo la intención de lograr su itinerantica en diversos lugares, montándolas en la Galería Luis Nishizawa de la ENAP, en el Museo Dolores Olmedo Patiño, así como en el Centro Cultural Casa Faldón, en Querétaro.
Desde el año 2004, Marcela Arias, Eduardo Muñoz y Edgar valverde, quienes en el 2005 se conformarían como Colectivo Plástico 119, se encargaron de realizar una serie de exposiciones que giraban en torno al tema del muro de cráneos (tzompantli), siendo éstas "Tzompantli”, en el Panteón vecinal de Santiago Tepalcatlalpan, "In tlalli in tlapalli", en las oficinas centrales del Colegio Nacional de Bachilleres “Tzompantli: El muro de la vida y la muerte", en las oficinas del Panteón civil de Xilotepec, en Xochimilco, "Mictlayotl", en la Casa de cultura Jesús Reyes Heroles, "Tzompantli: Visiones de muerte", en el Centro Cultural Ollin Yolliztli, y en el año 2008, se realizó la muestra titulada "Tzompantli: el camino al Mictlán", en el Museo Antropológico de Santa Cruz, también en Xochimilco.
Durante los cinco años que el Colectivo Plástico se hizo cargo de dichas exposiciones, incluyendo la realizada el año pasado, siempre contamos con el gran apoyo de todos los artistas participantes que nos prestaron sus piezas para la realización de este proyecto. Así mismo, siempre contamos con la ayuda de amigos y compañeros, quienes hicieron tan suyo este proyecto como nosotros mismos, y queremos darle las gracias por su presencia y su esfuerzo, así como por su paciencia y sobre todo la confianza que tuvieron en nosotros.
Debido a la reciente circulación de información en diferentes espacios de internet relacionada con la exposición "Tzompantli", que en próximas fechas deberá realizarse en el centro cultural de Xcaret, queremos hacerle las siguientes aclaraciones: La exposición titulada "Viaje al Mictlán", montada en el Museo Antropológico de Santa Cruz, en Xochimilco el año pasado, fue realizada por el Colectivo Plástico 119, con el apoyo de la delegación Xochimilco y las facilidades que nos proporcionó propio museo, así como el gran apoyo que tuvimos de los artistas participantes, y de quienes nos ayudaron en el montaje, logística y gestiones, como Jorge Noguez, Alberto Valverde, Daniel Morales, Mónica Sánchez Gámez, David Erazo Mijares, Patricia Narváez, Mirella Badiyo, Brisa Castillo, Isabel Yañez, entre muchos otros involucrados, junto con Edgar Valverde, Marcela Arias y Eduardo Muñoz. Dicha exhibición jamás se realizó en "alianza" con ningún otro grupo, colección u organización cultural, sino que fue realizada por los propios artistas. En dicha exposición no se recibió apoyo curatorial de ninguna empresa, colección, organización o colectivo distinto, salvo aquellos que prestaron su obra, pues tanto la museografía como la selección de piezas fue realizada íntegramente por los miembros del Colectivo Plástico 119.
El colectivo Plástico 119 sigue trabajando en diferentes proyectos involucrando la creación artística y la gestión cultural en muchos espacios y a través de diferentes medios. Si te interesa tener más información, puedes visitar la página
http://sites.google.com/site/colectivo119/
Desde el año 2004, Marcela Arias, Eduardo Muñoz y Edgar valverde, quienes en el 2005 se conformarían como Colectivo Plástico 119, se encargaron de realizar una serie de exposiciones que giraban en torno al tema del muro de cráneos (tzompantli), siendo éstas "Tzompantli”, en el Panteón vecinal de Santiago Tepalcatlalpan, "In tlalli in tlapalli", en las oficinas centrales del Colegio Nacional de Bachilleres “Tzompantli: El muro de la vida y la muerte", en las oficinas del Panteón civil de Xilotepec, en Xochimilco, "Mictlayotl", en la Casa de cultura Jesús Reyes Heroles, "Tzompantli: Visiones de muerte", en el Centro Cultural Ollin Yolliztli, y en el año 2008, se realizó la muestra titulada "Tzompantli: el camino al Mictlán", en el Museo Antropológico de Santa Cruz, también en Xochimilco.
Durante los cinco años que el Colectivo Plástico se hizo cargo de dichas exposiciones, incluyendo la realizada el año pasado, siempre contamos con el gran apoyo de todos los artistas participantes que nos prestaron sus piezas para la realización de este proyecto. Así mismo, siempre contamos con la ayuda de amigos y compañeros, quienes hicieron tan suyo este proyecto como nosotros mismos, y queremos darle las gracias por su presencia y su esfuerzo, así como por su paciencia y sobre todo la confianza que tuvieron en nosotros.
Debido a la reciente circulación de información en diferentes espacios de internet relacionada con la exposición "Tzompantli", que en próximas fechas deberá realizarse en el centro cultural de Xcaret, queremos hacerle las siguientes aclaraciones: La exposición titulada "Viaje al Mictlán", montada en el Museo Antropológico de Santa Cruz, en Xochimilco el año pasado, fue realizada por el Colectivo Plástico 119, con el apoyo de la delegación Xochimilco y las facilidades que nos proporcionó propio museo, así como el gran apoyo que tuvimos de los artistas participantes, y de quienes nos ayudaron en el montaje, logística y gestiones, como Jorge Noguez, Alberto Valverde, Daniel Morales, Mónica Sánchez Gámez, David Erazo Mijares, Patricia Narváez, Mirella Badiyo, Brisa Castillo, Isabel Yañez, entre muchos otros involucrados, junto con Edgar Valverde, Marcela Arias y Eduardo Muñoz. Dicha exhibición jamás se realizó en "alianza" con ningún otro grupo, colección u organización cultural, sino que fue realizada por los propios artistas. En dicha exposición no se recibió apoyo curatorial de ninguna empresa, colección, organización o colectivo distinto, salvo aquellos que prestaron su obra, pues tanto la museografía como la selección de piezas fue realizada íntegramente por los miembros del Colectivo Plástico 119.
El colectivo Plástico 119 sigue trabajando en diferentes proyectos involucrando la creación artística y la gestión cultural en muchos espacios y a través de diferentes medios. Si te interesa tener más información, puedes visitar la página
http://sites.google.com/site/colectivo119/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)