sábado, 8 de agosto de 2009

Tzompantli



















Tzompantli en Xcaret






Tzompantli fue la práctica entre los antiguos mesoamericanos de decapitar a las víctimas de los sacrificios humanos y conservar sus cráneos en una especie de empalizada de madera. El tzompantli era un altar donde se empalaban ante la vista pública las cabezas aún sanguinolientas de los cautivos sacrificados con el fin de honrar a los dioses.
Los primeros europeos testigos que escribieron sobre los tzompantli fueronHernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y Andrés de Tapia. Posteriormente,Bernardino de Sahagún menciona que sólo en Tenochtitlan existían siete tzompantlis.

viernes, 7 de agosto de 2009

Colectivo Tzompanli

Con gran sensibilidad y dedicación mas de 100 artistas Plástico se dan a la tarea de abordar el tema de TzompantliHaciendo uso de la genialidad y destreza de su formación Visual.Esta Plataforma creativa aborda el Grabado La escultura , Instalación y la grafica multicolor logrando con ello Una representación temática muy completa y rica en color Y naturalidad.


Este 2009 proponemos esta temática por segundo año consecutivo , Ahora depurando y acrecentando el acervo de obras del colectivo. El presente blog muestra una selección de obra creativa De mas de un centenar de artistas plásticos. El catalogar ,escoger, motivar, reclutar, encontrar obra de 100 Pintores no es cosa fácil y mas cundo se trata de convocarlos A todos por igual en Una sola tarea : representar un solo tema .Solo con experiencia conocimiento y madures se logra un gran proyecto como lo es Tzompantli. El Tzompantli pasó a la historia dejando un tenue legado en la moderna cultura mexicana, por ejemplo el pan de muerto y el altar del Día de Muertos presentan elementos culturales fruto del sincretismo de la tradición católica y del arte del tzompantli. Además de que diversos artistas actuales han retomado los motivos

y la iconografia del tzompantli.

Grabado monocromatico


Tzompantli, en náhuatl, quiere decir sarta. De allí que también se llame con el mismo nombre a la flor del colorín, árbol típico del centro de México. Esta flor, que crece como sarta o pequeña mazorca, se usa en platos típicos en el estado de Morelos y las áreas rurales del Distrito Federal, principalmente en tacos y quesadillas.


El tzompantli pasó a la historia dejando un tenue legado en la moderna cultura mexicana, por ejemplo el pan de muerto y el altar delDía de Muertos presentan elementos culturales fruto del sincretismo de la tradición católica y del arte del tzompantli. Además de que diversos artistas actuales han retomado los motivos y la iconografia del tzompantli.



Se han encontrado por medio de exploraciones arqueológicas algunos tzompantlis. En 1951 se encontró uno en Chichén Itzá. En 1970el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma encontró otro tzompantli en Tula.1








Color Grafica

El tzompantli pasó a la historia dejando un tenue legado en la moderna cultura mexicana, por ejemplo el pan de muerto y el altar delDía de Muertos presentan elementos culturales fruto del sincretismo de la tradición católica y del arte del tzompantli. Además de que diversos artistas actuales han retomado los motivos y la iconografia del tzompantli.















Instalacion







Colectivo Tzompanli

Con gran sensibilidad y dedicación mas de 100 artistas Plástico se dan a la tarea de abordar el tema de TzompantliHaciendo uso de la genialidad y destreza de su formación Visual.Esta Plataforma creativa aborda el Grabado La escultura , Instalación y la grafica multicolor logrando con ello Una representación temática muy completa y rica en color Y naturalidad.


Este 2009 proponemos esta temática por segundo año consecutivo Ahora depurando y acrecentando el acervo de obras del colectivo. El presente blog muestra una selección de obra creativa De mas de un centenar de artistas plásticos. El catalogar ,escoger, motivar, reclutar, encontrar obra de 100

Pintores no es cosa fácil y mas cundo se trata de convocarlos A todos por igual en Una sola tarea : representar un solo tema . Solo con experiencia conocimiento y madures se logra un gran proyecto como lo es Tzompantli.El Tzompantli pasó a la historia dejando un tenue legado en la moderna cultura mexicana, por ejemplo el pan de muerto y el altar del Día de Muertos presentan elementos culturales fruto del sincretismo de la tradición católica y del arte del tzompantli. Además de que diversos artistas actuales han retomado los motivos y la iconografia del tzompantli.








Listado de obra
















CYDT & Colectivo UNAHUB-QU

CYDT Colección de Arte Y Colectivo Unahub–qu formaron en 2008 Una de las mas importantes alianzas en el Arte Latinoamericano. Vinculo iniciado con la exposición Masonería que pronto dio fruto a nuevas dos Curadurías Tzompanli y Ex Voto

De ahí CYDT se dio a la tarea de lograr un vinculo entre artistas, museos y galerías Amalgamado relaciones conocimiento y gusto para con ello lograr grandes Propuestas museográficas todo ellocon el fin de promover y difundir Exposiciones colectivas extensas creando una alianza de mas de 100 artistas plásticos con excelsa potencialidad.

Colectivo UNAHUB-QU Director Alberto Valverde

Curador Edgar Valverde

CYDT Colección de Arte Director Adolfo Cantú

Cantú Y de Teresa Curador Xiquin-cho

UNAHUB- QU Dualidad en maya el equilibro de fuerzas celestes Tierra y Cielo

CYDT Colección de Arte Adolfo Cantú & Maria Elena de Teresa

D i f u s i ó n

_____________________________________________________________

CYDT Colección de Arte Cantú Y de Teresa & CYDT Museum

Oficina Canela 62 Primer piso B Tlalpan 14080 México D.F.

(55) 56 55 89 69 / (55) 26 50 52 63

Atelier CYDT Colección & Colectivo UNAHUB-QU

Av Desierto de los Leones 8294 Santa Rosa, 16040, México D.F.

(55) 26 50 52 63


Xcaret

Quintana Roo Xikincho Art